notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................

Arquicine

Un monstruo de dos cabezas( de pez-cado).......... Movimiento es la Palabra

Wednesday, October 19, 2005



Centro de Congresos de Tours, arquitecto : Jean Nouvel

posted by perrachoca at 2:44 PM 0 comments


Un cuervo solitario
En una rama sin hojas

En una noche de otoño

Basho Matsuo. (antiguo poema Haiku)

posted by perrachoca at 1:29 PM 0 comments


“la arquitectura existe, como el cine, en la dimensión del tiempo y del movimiento. Uno concibe y lee un edificio en términos de secuencias.
Jean Nouvel

“ El todo refleja cada parte y cada parte reproduce el todo. La relación del todo con las partes se establece en el movimiento y el movimiento está en la realidad.”
Sergei Eisenstein

Es verdad que aunque Eisenstein por herencia paterna y por afición personal dominaba más de algunas cosillas en el ámbito arquitectónico, su teoría ( inspirada en parte en los antiguos poemas Haiku ) del montaje en el cine, es fácilmente aplicable a todos los procesos artísticos y no solamente a la arquitectura.

Pero las preguntas que se formula el montajista :¿ que es lo que se corta?, ¿como y cuando se corta? ¿de que manera se relacionan dos o mas tomas o planos?; nos parecen notablemente familiares, al enfrentarnos al diseño de una obra singular o a una proposición urbana.
Por otra parte, pensar desde el montaje, es una buena manera de comenzar a construir una observación.

¿Y cómo no habría de ser así?. Si atendemos a Jean Nouvel, la decisión de lo que se ve, como se ve, con que tamaño, encuadre y duración; define los límites no solo de un plano en un film, también puede ser determinante en la configuración de la secuencia de los espacios interiores y exteriores de un proyecto.

Los arquitectos solemos hablar de continuidad, de límites, de umbrales, de articulaciones, de relación de las partes; otorgando diferentes nombres a una manera de estructurar eventos arquitectónicos. De este modo cinematográfico se puede determinar: el movimiento, el ritmo, el tiempo, y las diferentes percepciones de un lugar.

Así como, según Eisenstein, es en el momento del corte del plano o raccord, en donde está la clave del montaje, cada arquitecto tiene su manera propia de cortar o relacionar los espacios.
Algunos como Mies lo hacen abruptamente, Wright prácticamente disuelve un lugar en otro. Le Courbusier contruye un perfecto travelling, en la Ville Savoye. Bernard Tschumi propone alterar el significado de una secuencia espacial, con la inclusión de un espacio diferente, a la manera en que lo hace Tarantino en el cine.
O Adolf Loos, ese dandy de la arquitectura, que con su Raumplan instaura por primera vez, y en pleno Modernismo, la concepción libre del espacio y la disposición de recintos habitables relacionados entre si, en distintos niveles, sin estar unidos a ninguna planta. Como en la casa del escritor Tristan Tzara.

Desde el punto de vista el montaje, en la secuencia del espacio arquitectónico debe existir - como diría Louis khan- una "ley del orden", pero no en una secuencia temporal predeterminada. Siguiendo a Godard: “un film puede tener principio, medio y final. Más no necesariamente en ese orden”

posted by perrachoca at 12:51 PM 0 comments

posted by perrachoca at 12:49 PM 0 comments

Tuesday, October 18, 2005

Construir una observación arquitectónica, o construir el objeto, como proponía Pierre Bourdieu, significa romper lo establecido en múltiples direcciones, ir más allá del sentido común, pensar relacionalmente, crear nuevas relaciones, atender a la historia de los hechos. Así un primer conjunto de datos y observaciones derivarán del acto de “pensar desde otra parte”, desde otros ámbitos de significación.



¿Qué puedo decir? No soy la primera arquitecto y sin duda no seré la última en relacionar la arquitectura con el cine buscando mirar el oficio desde el lado opuesto de la mesa. Desde Adolf Loos, pasando por Wright, Le Courbusier, Rem Koolhaas y Jean Nouvel-entre otros-lo han hecho, así es que me siento en buena compañía.

Además, desde mi infancia amo el cine. Aún recuerdo con nostalgia mis matinés dominicales en las que no discriminaba ningún género; el terror, la risa, la poesía y las balas, pasaban ante mis ojos asombrados. Sin saberlo compartía totalmente la afirmación de Antonin Artaud: “El cine es más exitante que el fósforo y más cautivante que el amor”.

Lo importante -creo yo- es aclararse el como se entrecruzan ambas disciplinas, que recursos, que valores comparten y aportan mutuamente.

Del cine, la arquitectura toma el sentido del movimiento, de la continuidad, del tiempo, del montaje, del encuadre, de la toma.
El cine recoge de la arquitectura el sentido de lugar, como sugerir una intención, un significado.
Pero lo que los une finalmente es el espacio.

posted by perrachoca at 2:56 PM 0 comments

El Decameron, director: Pier Paolo Pasolini

posted by perrachoca at 1:00 PM 0 comments

La manera de trabajar el espacio.Sin embargo, la manera de entenderlo es diferente:
El espacio cinematográfico es una construcción fragmentaria que otorga pistas para su combinatoria.Es una idea de espacio que termina en la mente del espectador. Mitad físico, mitad imaginario, su concreción requiere constantemente del que observa.
El espacio arquitectónico es algo físico, existe en el aquí y en el ahora.Su materialidad lo hace co-temporal con nuestra realidad y su entendimiento supone una respuesta inmediata del observador, el que se ve obligado a elegir sus desplazamientos y puntos de vista.
Aunque el espacio arquitectónico también está dirigido a un observador-usuario-su percepción es dinámica, en cambio en el cine es pasiva y sometida a los desplazamientos de la cámara.
Lo mágico del cine consiste en permitirnos penetrar en otras temporalidades a través de la pantalla, pero por sobre todo, nos pone en relación con otros espacios capaces de coexistir y aún de borrar el espacio real en el que estamos.
¿Como haremos esa gracia los arquitectos?

posted by perrachoca at 11:53 AM 0 comments

Monday, October 17, 2005

posted by perrachoca at 8:45 AM 0 comments

¿Cual soy? ¿Quién soy?

el que no hace locuras,................................... se volverá loco

Contactos

  • Consejo de la Cultura
  • Miradas de Cine
  • Taller 110/112 dosmilsiete
  • Discursiones
  • Tallercien
  • raptografo
  • La Butaca
  • La Fuga
  • blogdecine
  • Cineblog
  • cinebutaca
  • El Amante
  • Trendesombras
  • mabuse
  • La ventana indiscreta
  • cineismo
  • Goethe
  • Defecito
  • epiderme
  • Si se me permite.....

    MAC gritte.

  • Mis amigos.....

  • "Si tu cambias con cada experiencia que haces.

    Le preguntó en una ocasión al maestro Muto uno de sus discípulos.

    ¿Que es lo que en ti permanece invariable?.

    La manera de cambiar constantemente, respondió.

    Michael Ende.

    "Carpeta de apuntes"Alfaguara, 1996.

  • Los habitantes de la ciudad susurran

    Como el agua que cruje bajo el cesped

    Ya cercana la madrugada

    Después del regadío

    Variación uno.The Boston Evening Transcript

    Ruben Jacob

Publicados

  • JASUJIRO OZU
  • Cuentos de Tokio (1953) Yasujiro OzuEL espacio en...
  • FUNDACION CARTIER "no puede haber arquitectura si...
  • Falkestrasse, Himmelblau 300 de Frank MillerNeo-b...
  • "Aquel que quiere tenerlo correcto sin lo equivoca...
  • La aldea de la montaña envuelta en niebla, pintur...
  • "A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin p...
  • A la muerte de un muy querido amigoLAMENTO POR EL ...
  • Surgiste de lo hondo de la nocheY había flores en ...

No jugar

En la hierba

Recién pintada

Vicente Huidobro

La poesía es una forma impaciente de conocimiento

Archivo

  • October 2005
  • November 2005
  • December 2005
  • January 2006
  • February 2006
  • May 2006
  • July 2006
  • September 2006
  • October 2006
  • November 2006
  • December 2006
  • January 2007
  • March 2007
  • May 2007
  • June 2007

Powered by Blogger

  • Este camino.

    nadie ya lo recorre.

    salvo el crepúsculo.

    Poema Haiku.

    El delirio es una enfermedad de la noche

    "Un poema es una cosa que será.

    "Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser.

    "Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser.

    ALTAZOR.

    Vicente Huidobro.

    "Un filme es una imponente catedral de acontecimientos....que nunca han existido ni existirán.

    Juan Antonio Garcia Borrero.

    "La arquitectura es, en el fondo, un sueño: el de casar un oficio milenario con el arte contemporáneo, el de unir la función y la forma, el de crear una obra perdurable que no envejece, el de hacer, en definitiva, ciudad. Por eso la buena arquitectura es siempre una obra única con una dimensión colectiva".

    Joan Clos.....Alcalde de Barcelona.

    "Aquel que quiere tener lo correcto sin lo equivocado, Orden sin caos, No entiende los principios del Cielo y la Tierra. No sabe como están hechas las cosas".

    Chuang Tzu, "Grande y pequeño".

    La mayorí­a de mis fantasmas y añoranzas.

    Están aquí en esta ciudad susurrándome.

    Desde las ruinas de marchitos sueños.

    Hablándome desde la nada.

    Variación XXIV.

    "The Boston Evening Transcript".

    Ruben Jacob.

    HERMANN BROCH.

  • Se llama poesí­a a la mas extraña de todas las actividades humanas, la única que sirve para el conocimiento de la muerte.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    Encarcelado sin salvación en la espesura.Perdido en la espesura de las voces. En la espesura del conocimiento. En la espesura de las edades.

    Inalcanzable es la fuente de las voces al comienzo de las edades....yace debajo de todo silencio.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    "para llegar desde donde no estás.

    tienes que ir por un camino donde no hay éxtasis.

    Para llegar a lo que no sabes.

    tienes que ir por un camino que es el camino de la ignorancia.

    Para poseer lo que no posees.

    tienes que ir por el camino del desposeimiento.

    Para llegar a lo que no eres.

    tienes que ir por el camino en que no eres".

    T.S. Eliot.

    Four Quartet.

    La palabra poeta viene del término arameo que describe el sonido del agua corriendo entre las piedras redondeadas.

    Diane Ackerman.

    Habiendo extraviado el camino.

    Mis sueños merodean.

    Por páramos yermos.

    Poema Haiku.


  •  

    notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................