notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................

Arquicine

Un monstruo de dos cabezas( de pez-cado).......... Movimiento es la Palabra

Tuesday, June 05, 2007

FUNDACION CARTIER
"no puede haber arquitectura sin la ciudad, ni ciudad sin la arquitectura"
Bernard Tschumi

Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo:
261, boulevard Raspail, 75014 París.

Aunque es una edificación del “siglo pasado” (1995), el edificio de la Fundación Cartier de Jean Nouvel, en París, es uno de mis preferidos en la amplia marea de la arquitectura contemporánea (que todos los días nos trae nuevas olas en materia de movimientos y re- posiciones arquitectónicas urbanas).

Como buen seguidor de la corriente fenomenológica, Nouvel ha reunido en esta obra: entorno y percepción en forma admirable. Para mí además, tiene esa belleza evanescente e inmaterial, tan bien lograda por cierto tipo de arquitectura japonesa, que trabaja con la luz, las sombras y el paso del tiempo; juegos sensoriales que trasforman el objeto construido en una serie de percepciones ambiguas que trascienden las formas físicas.

Las fachadas de cristal del edificio,conforman pantallas superpuestas que recogen el complejo fenómeno urbano del Boulevard Raspail y a su vez, dejan ver el movimiento interno propio de la Fundación, creando un encadenado, al más puro estilo clásico cinematográfico.

A mi entender, Ambos aspectos: el cinematográfico y el fenomenológico, son los que mejor definen el trabajo arquitectónico de Jean Nouvel, en especial este ejemplo de visualidad extremadamente compleja. El verdadero torrente de imágenes y puntos de vista cambiantes de esta gran panorámica que enfrenta la calle, nos recuerda la postura defendida por su compatriota, el crítico y teórico André Bazin, sobre la filmación realista en el cine.

En efecto, la imagen mediatizada de la calle podría considerarse como un plano filmado en una toma larga. A la edificación misma, se superponen además las múltiples acciones y actividades importantes o insustanciales que la calle acoge, convirtiendo la imagen de ambas en algo difícil de abarcar de una sola vez por el ojo del observador. Este se ve obligado a seleccionar, moverse y girar en distintas posiciones para poder captar la totalidad del plano. Es una manera de confundir la percepción, intensificando el carácter complejo y ambiguo de los sentidos, en forma similar a la experiencia interactiva del Cinerama.

Cuando hablamos de buen diseño, relacionado con el cine y la arquitectura, y a pesar de sus tan famosos berrinches, Jean Nouvel sigue siendo uno de mis favoritos.

posted by perrachoca at 2:39 PM

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

¿Cual soy? ¿Quién soy?

el que no hace locuras,................................... se volverá loco

Publicados

  • Falkestrasse, Himmelblau 300 de Frank MillerNeo-b...
  • "Aquel que quiere tenerlo correcto sin lo equivoca...
  • La aldea de la montaña envuelta en niebla, pintur...
  • "A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin p...
  • A la muerte de un muy querido amigoLAMENTO POR EL ...
  • Surgiste de lo hondo de la nocheY había flores en ...
  • LA BATALLA DE CHILE Patricio Guzmán
  • Hoy he visto abrirse las grandes alamedas para que...
  • Vendrá un tiempo no sé cuandoy no sabremos el nomb...

Powered by Blogger

  • Este camino.

    nadie ya lo recorre.

    salvo el crepúsculo.

    Poema Haiku.

    El delirio es una enfermedad de la noche

    "Un poema es una cosa que será.

    "Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser.

    "Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser.

    ALTAZOR.

    Vicente Huidobro.

    "Un filme es una imponente catedral de acontecimientos....que nunca han existido ni existirán.

    Juan Antonio Garcia Borrero.

    "La arquitectura es, en el fondo, un sueño: el de casar un oficio milenario con el arte contemporáneo, el de unir la función y la forma, el de crear una obra perdurable que no envejece, el de hacer, en definitiva, ciudad. Por eso la buena arquitectura es siempre una obra única con una dimensión colectiva".

    Joan Clos.....Alcalde de Barcelona.

    "Aquel que quiere tener lo correcto sin lo equivocado, Orden sin caos, No entiende los principios del Cielo y la Tierra. No sabe como están hechas las cosas".

    Chuang Tzu, "Grande y pequeño".

    La mayorí­a de mis fantasmas y añoranzas.

    Están aquí en esta ciudad susurrándome.

    Desde las ruinas de marchitos sueños.

    Hablándome desde la nada.

    Variación XXIV.

    "The Boston Evening Transcript".

    Ruben Jacob.

    HERMANN BROCH.

  • Se llama poesí­a a la mas extraña de todas las actividades humanas, la única que sirve para el conocimiento de la muerte.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    Encarcelado sin salvación en la espesura.Perdido en la espesura de las voces. En la espesura del conocimiento. En la espesura de las edades.

    Inalcanzable es la fuente de las voces al comienzo de las edades....yace debajo de todo silencio.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    "para llegar desde donde no estás.

    tienes que ir por un camino donde no hay éxtasis.

    Para llegar a lo que no sabes.

    tienes que ir por un camino que es el camino de la ignorancia.

    Para poseer lo que no posees.

    tienes que ir por el camino del desposeimiento.

    Para llegar a lo que no eres.

    tienes que ir por el camino en que no eres".

    T.S. Eliot.

    Four Quartet.

    La palabra poeta viene del término arameo que describe el sonido del agua corriendo entre las piedras redondeadas.

    Diane Ackerman.

    Habiendo extraviado el camino.

    Mis sueños merodean.

    Por páramos yermos.

    Poema Haiku.


  •  

    notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................