notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................

Arquicine

Un monstruo de dos cabezas( de pez-cado).......... Movimiento es la Palabra

Wednesday, October 19, 2005


“la arquitectura existe, como el cine, en la dimensión del tiempo y del movimiento. Uno concibe y lee un edificio en términos de secuencias.
Jean Nouvel

“ El todo refleja cada parte y cada parte reproduce el todo. La relación del todo con las partes se establece en el movimiento y el movimiento está en la realidad.”
Sergei Eisenstein

Es verdad que aunque Eisenstein por herencia paterna y por afición personal dominaba más de algunas cosillas en el ámbito arquitectónico, su teoría ( inspirada en parte en los antiguos poemas Haiku ) del montaje en el cine, es fácilmente aplicable a todos los procesos artísticos y no solamente a la arquitectura.

Pero las preguntas que se formula el montajista :¿ que es lo que se corta?, ¿como y cuando se corta? ¿de que manera se relacionan dos o mas tomas o planos?; nos parecen notablemente familiares, al enfrentarnos al diseño de una obra singular o a una proposición urbana.
Por otra parte, pensar desde el montaje, es una buena manera de comenzar a construir una observación.

¿Y cómo no habría de ser así?. Si atendemos a Jean Nouvel, la decisión de lo que se ve, como se ve, con que tamaño, encuadre y duración; define los límites no solo de un plano en un film, también puede ser determinante en la configuración de la secuencia de los espacios interiores y exteriores de un proyecto.

Los arquitectos solemos hablar de continuidad, de límites, de umbrales, de articulaciones, de relación de las partes; otorgando diferentes nombres a una manera de estructurar eventos arquitectónicos. De este modo cinematográfico se puede determinar: el movimiento, el ritmo, el tiempo, y las diferentes percepciones de un lugar.

Así como, según Eisenstein, es en el momento del corte del plano o raccord, en donde está la clave del montaje, cada arquitecto tiene su manera propia de cortar o relacionar los espacios.
Algunos como Mies lo hacen abruptamente, Wright prácticamente disuelve un lugar en otro. Le Courbusier contruye un perfecto travelling, en la Ville Savoye. Bernard Tschumi propone alterar el significado de una secuencia espacial, con la inclusión de un espacio diferente, a la manera en que lo hace Tarantino en el cine.
O Adolf Loos, ese dandy de la arquitectura, que con su Raumplan instaura por primera vez, y en pleno Modernismo, la concepción libre del espacio y la disposición de recintos habitables relacionados entre si, en distintos niveles, sin estar unidos a ninguna planta. Como en la casa del escritor Tristan Tzara.

Desde el punto de vista el montaje, en la secuencia del espacio arquitectónico debe existir - como diría Louis khan- una "ley del orden", pero no en una secuencia temporal predeterminada. Siguiendo a Godard: “un film puede tener principio, medio y final. Más no necesariamente en ese orden”

posted by perrachoca at 12:51 PM

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

¿Cual soy? ¿Quién soy?

el que no hace locuras,................................... se volverá loco

Publicados

  • Construir una observación arquitectónica, o constr...
  • El Decameron, director: Pier Paolo Pasolini
  • La manera de trabajar el espacio.Sin embargo, la m...

Powered by Blogger

  • Este camino.

    nadie ya lo recorre.

    salvo el crepúsculo.

    Poema Haiku.

    El delirio es una enfermedad de la noche

    "Un poema es una cosa que será.

    "Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser.

    "Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser.

    ALTAZOR.

    Vicente Huidobro.

    "Un filme es una imponente catedral de acontecimientos....que nunca han existido ni existirán.

    Juan Antonio Garcia Borrero.

    "La arquitectura es, en el fondo, un sueño: el de casar un oficio milenario con el arte contemporáneo, el de unir la función y la forma, el de crear una obra perdurable que no envejece, el de hacer, en definitiva, ciudad. Por eso la buena arquitectura es siempre una obra única con una dimensión colectiva".

    Joan Clos.....Alcalde de Barcelona.

    "Aquel que quiere tener lo correcto sin lo equivocado, Orden sin caos, No entiende los principios del Cielo y la Tierra. No sabe como están hechas las cosas".

    Chuang Tzu, "Grande y pequeño".

    La mayorí­a de mis fantasmas y añoranzas.

    Están aquí en esta ciudad susurrándome.

    Desde las ruinas de marchitos sueños.

    Hablándome desde la nada.

    Variación XXIV.

    "The Boston Evening Transcript".

    Ruben Jacob.

    HERMANN BROCH.

  • Se llama poesí­a a la mas extraña de todas las actividades humanas, la única que sirve para el conocimiento de la muerte.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    Encarcelado sin salvación en la espesura.Perdido en la espesura de las voces. En la espesura del conocimiento. En la espesura de las edades.

    Inalcanzable es la fuente de las voces al comienzo de las edades....yace debajo de todo silencio.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    "para llegar desde donde no estás.

    tienes que ir por un camino donde no hay éxtasis.

    Para llegar a lo que no sabes.

    tienes que ir por un camino que es el camino de la ignorancia.

    Para poseer lo que no posees.

    tienes que ir por el camino del desposeimiento.

    Para llegar a lo que no eres.

    tienes que ir por el camino en que no eres".

    T.S. Eliot.

    Four Quartet.

    La palabra poeta viene del término arameo que describe el sonido del agua corriendo entre las piedras redondeadas.

    Diane Ackerman.

    Habiendo extraviado el camino.

    Mis sueños merodean.

    Por páramos yermos.

    Poema Haiku.


  •  

    notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................