notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................

Arquicine

Un monstruo de dos cabezas( de pez-cado).......... Movimiento es la Palabra

Wednesday, May 30, 2007

Falkestrasse, Himmelblau


300 de Frank Miller



Neo-barroco
¿Un Manierismo actualizado
?

Es curioso ese dicho: “darse con la misma piedra”, podría considerarse masoquismo, sin embargo, a lo largo de la historia y frente a períodos de crisis de paradigmas, reaccionamos en forma muy similar: volvemos a darnos, si bien, no exactamente con la misma, con una muy semejante que “enchulamos” y adaptamos convenientemente a los hechos de la nueva realidad.

Creo que en este asunto de la estética neobarroca, término tan de moda actualmente en las artes, (
y desde Omar Calabrese en el cine), tenemos tres cuartos de lo mismo. Esta revalorización del Neobarroco y en esencia del Barroco( movimiento surgido de la crisis del manierismo) aparece en nuestro tiempo en circunstancias similares a las de los siglos XVI- XVII, y la propuesta de mundo que fundamenta su teoría estética va acompañada, al igual que entonces, de una profunda crisis del humanismo. Solo que hoy, esta crisis se manifiesta de una manera algo diferente:

Los elementos que incidieron en la aparición del barroco en esos tiempos, tienen que ver principalmente con los avances de la ciencia y con la negación del concepto de naturaleza, con el fin de la relación entre el orden divino y el humano, o del cuerpo y del alma y especialmente con el descubrimiento de la imposibilidad de conocer con certeza la realidad.

Todos estos aspectos, son también fundamento en la reaparición del Neobarroco contemporáneo, el que lleva al extremo la expresión artificiosa de la realidad, utilizando referencias (
como los manieristas) con otras obras de arte, para re-crearla. Si no podemos conocer la realidad, creamos una nueva realidad artificial por medio de un arte auto referencial, lejano totalmente de la naturaleza y de lo que se ha llamado la realidad (objetiva). Esto, no solo se ve en la literatura, el cine o en la arquitectura, también en la vida cotidiana; con la Internet, el ciberespacio y las ciudades virtuales.

Se agrega a lo anterior otra característica Manierista: la estructura inorgánica de las obras. El espectador es cautivado por la parte formal, por el gran despliegue técnico, antes que por elementos esenciales (notorio en la arquitectura y el cine contemporáneo). Este énfasis en los medios formales surge de una idea de mundo en la cual no se cree en una esencia inmutable de las cosas; el mundo y el ser no tienen centro, todo fluye constantemente, es inabarcable (como el universo desde el Big- Bang al Big Crunch, hasta nuestra vida, desde el nacimiento a la muerte) por ello, en el Neobarroco los medios de realización de la obra se transmutan finalmente en su contenido. Vivimos en una realidad de superficies, con un arte light y artificioso.

Y por último llegamos a lo más espinudo: la crisis del humanismo, de la que ya hablaban nuestros abuelos manieristas o barrocos y que en la actualidad llamamos: posthumanismo o transhumanismo. Su representante es el hombre- cyborg, mezcla ahora, no de lo humano y de lo divino, sino, de lo humano y de lo cibernético, intervenido genéticamente“
a través del empleo de las nuevas ciencias y tecnologías para mejorar la anatomía y las habilidades cognitivas y corregir lo que considera aspectos indeseables e innecesarios de la condición humana, como la enfermedad o el envejecimiento”. (Wikipedia)
Es paradojal, que este hombre cibernético, posthumano, protagonista del siglo XXI, deba habérselas con una concepción estética cuyas raíces arrancan de fines del siglo XVI. Si bien lo artificioso, lo amanerado, lo barroco; se lleva con lo humano- artificial, me imagino que existen otros caminos menos visitados. Quizá esa es una de las razones del por qué las manifestaciones artísticas hoy día no emocionan, no producen en la gente lo que Kant llamó “el entusiasmo” ya que el entusiasmo es: entusiasmo por una idea. A lo mejor eso es lo que nos falta, nuevas ideas para el arte, y no solo cambios de nombre para las mismas viejas miradas.











posted by perrachoca at 2:42 PM 0 comments

Wednesday, May 02, 2007

"Aquel que quiere tener
lo correcto sin lo equivocado,
Orden sin caos,
No entiende los principios del Cielo y la Tierra.
No sabe como están hechas las cosas".

Chuang Tzu, "Grande y pequeño"

posted by perrachoca at 6:33 AM 0 comments

¿Cual soy? ¿Quién soy?

el que no hace locuras,................................... se volverá loco

Contactos

  • Consejo de la Cultura
  • Miradas de Cine
  • Taller 110/112 dosmilsiete
  • Discursiones
  • Tallercien
  • raptografo
  • La Butaca
  • La Fuga
  • blogdecine
  • Cineblog
  • cinebutaca
  • El Amante
  • Trendesombras
  • mabuse
  • La ventana indiscreta
  • cineismo
  • Goethe
  • Defecito
  • epiderme
  • Si se me permite.....

    MAC gritte.

  • Mis amigos.....

  • "Si tu cambias con cada experiencia que haces.

    Le preguntó en una ocasión al maestro Muto uno de sus discípulos.

    ¿Que es lo que en ti permanece invariable?.

    La manera de cambiar constantemente, respondió.

    Michael Ende.

    "Carpeta de apuntes"Alfaguara, 1996.

  • Los habitantes de la ciudad susurran

    Como el agua que cruje bajo el cesped

    Ya cercana la madrugada

    Después del regadío

    Variación uno.The Boston Evening Transcript

    Ruben Jacob

Publicados

  • JASUJIRO OZU
  • Cuentos de Tokio (1953) Yasujiro OzuEL espacio en...
  • FUNDACION CARTIER "no puede haber arquitectura si...
  • Falkestrasse, Himmelblau 300 de Frank MillerNeo-b...
  • "Aquel que quiere tenerlo correcto sin lo equivoca...
  • La aldea de la montaña envuelta en niebla, pintur...
  • "A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin p...
  • A la muerte de un muy querido amigoLAMENTO POR EL ...
  • Surgiste de lo hondo de la nocheY había flores en ...

No jugar

En la hierba

Recién pintada

Vicente Huidobro

La poesía es una forma impaciente de conocimiento

Archivo

  • October 2005
  • November 2005
  • December 2005
  • January 2006
  • February 2006
  • May 2006
  • July 2006
  • September 2006
  • October 2006
  • November 2006
  • December 2006
  • January 2007
  • March 2007
  • May 2007
  • June 2007

Powered by Blogger

  • Este camino.

    nadie ya lo recorre.

    salvo el crepúsculo.

    Poema Haiku.

    El delirio es una enfermedad de la noche

    "Un poema es una cosa que será.

    "Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser.

    "Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser.

    ALTAZOR.

    Vicente Huidobro.

    "Un filme es una imponente catedral de acontecimientos....que nunca han existido ni existirán.

    Juan Antonio Garcia Borrero.

    "La arquitectura es, en el fondo, un sueño: el de casar un oficio milenario con el arte contemporáneo, el de unir la función y la forma, el de crear una obra perdurable que no envejece, el de hacer, en definitiva, ciudad. Por eso la buena arquitectura es siempre una obra única con una dimensión colectiva".

    Joan Clos.....Alcalde de Barcelona.

    "Aquel que quiere tener lo correcto sin lo equivocado, Orden sin caos, No entiende los principios del Cielo y la Tierra. No sabe como están hechas las cosas".

    Chuang Tzu, "Grande y pequeño".

    La mayorí­a de mis fantasmas y añoranzas.

    Están aquí en esta ciudad susurrándome.

    Desde las ruinas de marchitos sueños.

    Hablándome desde la nada.

    Variación XXIV.

    "The Boston Evening Transcript".

    Ruben Jacob.

    HERMANN BROCH.

  • Se llama poesí­a a la mas extraña de todas las actividades humanas, la única que sirve para el conocimiento de la muerte.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    Encarcelado sin salvación en la espesura.Perdido en la espesura de las voces. En la espesura del conocimiento. En la espesura de las edades.

    Inalcanzable es la fuente de las voces al comienzo de las edades....yace debajo de todo silencio.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    "para llegar desde donde no estás.

    tienes que ir por un camino donde no hay éxtasis.

    Para llegar a lo que no sabes.

    tienes que ir por un camino que es el camino de la ignorancia.

    Para poseer lo que no posees.

    tienes que ir por el camino del desposeimiento.

    Para llegar a lo que no eres.

    tienes que ir por el camino en que no eres".

    T.S. Eliot.

    Four Quartet.

    La palabra poeta viene del término arameo que describe el sonido del agua corriendo entre las piedras redondeadas.

    Diane Ackerman.

    Habiendo extraviado el camino.

    Mis sueños merodean.

    Por páramos yermos.

    Poema Haiku.


  •  

    notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................