notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................

Arquicine

Un monstruo de dos cabezas( de pez-cado).......... Movimiento es la Palabra

Wednesday, January 18, 2006

GUGGENHEIM BILBAO Frank Gehry


¿RELACIONES PELIGROSAS?

…“El cine culturalmente hablando aporta a la arquitectura una nueva mirada, porque la arquitectura también se nutre de miradas y se renueva por la mirada, el conocimiento y la apreciación visual de las cosas”
Paul Chemetov.
Arquitecto y Urbanista.


Por estos días he estado releyendo a Chávez ( Norberto, el argentino, no el venezolano), y también otras reflexiones de arquitectos y urbanistas relacionadas con la creciente influencia de la cinematografía en la arquitectura.
Hay consenso que esta mirada, unida a la aparición de las matemáticas y geometrías no lineales, ha modificado radicalmente la concepción del espacio en la arquitectura actual. En este panorama, sin embargo, me he encontrado con el entusiasmo de unos y con el rechazo de otros, respecto al hecho, de mirar el espacio arquitectónico con un ojo cinematográfico.
El temor surge, porque el espacio fílmico es un espacio construido de fracmentos, la cámara enumera y resalta aspectos espaciales y el espectador los relaciona, para dar forma a un lugar, o a varios lugares (depende del que mira). El lugar cinematográfico no tiene historia, ni contexto que no sea su propia situación dentro del film. Es un espacio hecho por partes, que carece de una trascendencia real, es un espacio virtual y en este aspecto, es muy diferente al espacio arquitectónico.
El cine es un creador de espacios virtuales y para ello se sirve de la imagen en movimiento. Si bien, en este aspecto se vincula con la arquitectura, históricamente podemos encontrar también, otras correspondencias entre estas dos disciplinas, por ejemplo: la teoría, la historia y la técnica de la escenografía, sin olvidar que la visión de la historia de la arquitectura y del urbanismo que nos proporciona el cine, ha contribuido en gran medida al conocimiento y a la divulgación de la problemática de la ciudad, no solo a los especialistas, sino también, a sus habitantes.
Temer hoy, a la transformación del espacio arquitectónico en un espacio descontextualizado y fracmentado por influencia del cine, es casi como tapar el sol con un solo dedo. En la arquitectura actual la descotextualización y sobre todo la fracmentación, se nos cuela por todas partes. La ciencia y la tecnología han ido profundizando ideas que tiempo atrás nos parecían impensables, conceptos como lo múltiple, el fracmento y la teoría del caos, el pliege,las estructuras líquidas, etc. En filosofía, el pensamiento post-estructuralista nos ofrece nuevos conceptos como el de rizoma enunciado por Félix Guatari y Giles Deleuze en los años sesenta. La literatura nos introduce al mundo paralelo de los hipertextos, que rompen la linealidad del relato, al igual que Quentin Tarantino rompe la lógica temporal con su film Pulp Fiction( 1994), Akira Kursawa con Rashomon (1951) o Christopher Nolan con Memento (2001)
En fin, creo que el problema es que seguimos trabajando con la idea de un contexto hitóricamente estable, mientras vemos como nuestras proposiciones se descotextualizan rápidamente junto con la transformación cada vez mas acelerada del entorno.
Los urbanistas hablan de piezas urbanas para referirse a algunas obras de arquitectos contemporáneos aparentemente desvinculadas con su entorno ( tales como Frank Gery,Greg Lynn, Rem Koolhaas o Peter Eisenman), obras que responden a leyes propias, antes que a parámetros de contextualidad. Capaces de una adaptación atemporal, tienen el carácter de hitos y se insertan en estructuras de rizoma o en estucturas matemáticas, no algebraicas , es decir, no operan con las leyes de composición, sino en una red de múltples conexiones, no solo a la escala de la ciudad, sino de continentes ( es el caso del proyecto Euro-Lille).
Estos métodos proyectuales, basados en la filosofía, en topologías no euclidianas (en una relación de la arquitectura con la matemática y la narración visual y escrita) son la respuesta al aire no lineal de la época, sus obras- resultado no siempre se integran al contexto de la manera tradicional, pero generan otras alternativas al sistema de diseño establecido.
En resumen, es verdad que el cine ha aportado su contribución a la arquitectura dándole una mirada cinética y temporal nueva, y también es cierto que estas relaciones entrañan el peligro de encandilar a los arquitectos haciendolos olvidar lo señalado por Chemetov: …“un arquitecto interviene en una cadena histórica, un terreno geográfico, en medio de una cultura, de un modo de ser y de actuar de los habitantes.”, pero no por ello lo culparemos de todas las penurias de la arquitectura actual.









posted by perrachoca at 12:59 PM

1 Comments:

Blogger carolincacaoleolao said...

holass co tay? io maomenos pk toy media confundida con respecto al modo en q me enseñan arquitectura en la cato.. podrias agregarme al msn tengo n preguntas mi mail es karolina887@hotmail.com

7:48 AM  

Post a Comment

<< Home

¿Cual soy? ¿Quién soy?

el que no hace locuras,................................... se volverá loco

Publicados

  • Play Time de Jacques TatiEl Modernismo ¿el último...
  • NOSTALGIA¿Por qué ser poeta en tiempos de penuria?...
  • "Cerré los ojos, los abrí.Entonces vi el aleph:En ...
  • STALKER, Andrei Tarkovski ......................l...
  • MUSEO SAYAMAIKE Tadao Ando
  • El sociólogo inglés Richard Sennet llama espacio n...
  • SOÑAR NO CUESTA NADA
  • EL LARGO TRAVELLING DE ZAHAEdificio de la BMW en L...
  • "La idea de fluir es importante, fluir de un espac...

Powered by Blogger

  • Este camino.

    nadie ya lo recorre.

    salvo el crepúsculo.

    Poema Haiku.

    El delirio es una enfermedad de la noche

    "Un poema es una cosa que será.

    "Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser.

    "Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser.

    ALTAZOR.

    Vicente Huidobro.

    "Un filme es una imponente catedral de acontecimientos....que nunca han existido ni existirán.

    Juan Antonio Garcia Borrero.

    "La arquitectura es, en el fondo, un sueño: el de casar un oficio milenario con el arte contemporáneo, el de unir la función y la forma, el de crear una obra perdurable que no envejece, el de hacer, en definitiva, ciudad. Por eso la buena arquitectura es siempre una obra única con una dimensión colectiva".

    Joan Clos.....Alcalde de Barcelona.

    "Aquel que quiere tener lo correcto sin lo equivocado, Orden sin caos, No entiende los principios del Cielo y la Tierra. No sabe como están hechas las cosas".

    Chuang Tzu, "Grande y pequeño".

    La mayorí­a de mis fantasmas y añoranzas.

    Están aquí en esta ciudad susurrándome.

    Desde las ruinas de marchitos sueños.

    Hablándome desde la nada.

    Variación XXIV.

    "The Boston Evening Transcript".

    Ruben Jacob.

    HERMANN BROCH.

  • Se llama poesí­a a la mas extraña de todas las actividades humanas, la única que sirve para el conocimiento de la muerte.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    Encarcelado sin salvación en la espesura.Perdido en la espesura de las voces. En la espesura del conocimiento. En la espesura de las edades.

    Inalcanzable es la fuente de las voces al comienzo de las edades....yace debajo de todo silencio.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    "para llegar desde donde no estás.

    tienes que ir por un camino donde no hay éxtasis.

    Para llegar a lo que no sabes.

    tienes que ir por un camino que es el camino de la ignorancia.

    Para poseer lo que no posees.

    tienes que ir por el camino del desposeimiento.

    Para llegar a lo que no eres.

    tienes que ir por el camino en que no eres".

    T.S. Eliot.

    Four Quartet.

    La palabra poeta viene del término arameo que describe el sonido del agua corriendo entre las piedras redondeadas.

    Diane Ackerman.

    Habiendo extraviado el camino.

    Mis sueños merodean.

    Por páramos yermos.

    Poema Haiku.


  •  

    notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................