notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................

Arquicine

Un monstruo de dos cabezas( de pez-cado).......... Movimiento es la Palabra

Monday, December 19, 2005


NOSTALGIA

¿Por qué ser poeta en tiempos de penuria?
Para seguir cantando las huellas de los dioses que se han ido
Hölderling

En el Timaeos Platón describe los tres principios que hacen posible el entendimiento:

“
Primero está aquello que se encuentra en proceso de generación; segundo aquello en lo cual la generación tiene lugar; y tercero aquello de lo cual la cosa generada es una semblanza”

Y uno de los “aquellos” que así se generaban, era la “sustancia del espacio”. Hoy en día nadie llamaría sustancia al espacio, aunque, no está demás decirlo, tampoco tenemos muy claro como llamarlo.

La cosa se entendía un poco más, cuando Timeo describía la fundación de la ciudad de Atenas y hablaba de esta materia que era lo espacial para los griegos. Por supuesto, antes de Aritóteles, quién nos regaló ( para bien o para mal ) el concepto de “espacio no como materia,sino como extensión.”
( concepto que cambiaría para siempre su percepción para los occidentales).

Lo que nunca logré comprender del todo, fué: ¿de que podría ser semblanza un espacio? Tal vez de otro espacio, como en un juego de espejos borgiano……….. “los espacios a los espacios son iguales”.

Mi preferida, era esa parte en la que Timeo explicaba el segundo principio. Quizás por orgullo de género, porque aquello que generaba todas las cosas era un principio femenino, del cual (las)(los) arquitectos nunca hablamos porque, como muchas otras áreas, el formalismo y el diseño de las ciudades siempre han sido patrimonio masculino.

Para esos griegos la matríz era el sinónimo de la madre, la única capáz de "parir el espacio". Era el recetáculo que da la forma, que in-forma el espacio. Platón la definía como…..”una cosa invisible y aún indeterminada….una sombra que siempre huye, misteriosa y elusiva, pero hacedora de cosas tangibles. Era “chôra”, aquella que generaba todas las formas pero que en si misma carecía de una forma determinada. Era como el sueño y preñaba de poesía los lugares.

En esos tiempos, las ciudades aún eran semblanza de aquellas otras ciudades ideales que existían en el cielo. En ellas se cumplía el verso de Hölderling .....“poéticamente habita el hombre”; entendiendo por poetizar "el dejar habitar”, habitar no solo sobre la tierra, sino, entre la tierra y el cielo.
Entonces el hombre era intermediario entre el cielo y la tierra, pero solo el principio femenino podía transformar lo ideal en realidad. Este espíritu femenino, moraba tanto en los hombres como en las mujeres de la época.

¿Dónde está esa poética en las ciudades actuales?

Al decir de Hölderling ¿Será que nos faltan las Diosas que se han ido, y por ello, vivimos en tiempos de penuria?



posted by perrachoca at 5:23 AM

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

¿Cual soy? ¿Quién soy?

el que no hace locuras,................................... se volverá loco

Publicados

  • "Cerré los ojos, los abrí.Entonces vi el aleph:En ...
  • STALKER, Andrei Tarkovski ......................l...
  • MUSEO SAYAMAIKE Tadao Ando
  • El sociólogo inglés Richard Sennet llama espacio n...
  • SOÑAR NO CUESTA NADA
  • EL LARGO TRAVELLING DE ZAHAEdificio de la BMW en L...
  • "La idea de fluir es importante, fluir de un espac...
  • VILLE SAVOYE 1930.La secuencia es una serie de es...

Powered by Blogger

  • Este camino.

    nadie ya lo recorre.

    salvo el crepúsculo.

    Poema Haiku.

    El delirio es una enfermedad de la noche

    "Un poema es una cosa que será.

    "Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser.

    "Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser.

    ALTAZOR.

    Vicente Huidobro.

    "Un filme es una imponente catedral de acontecimientos....que nunca han existido ni existirán.

    Juan Antonio Garcia Borrero.

    "La arquitectura es, en el fondo, un sueño: el de casar un oficio milenario con el arte contemporáneo, el de unir la función y la forma, el de crear una obra perdurable que no envejece, el de hacer, en definitiva, ciudad. Por eso la buena arquitectura es siempre una obra única con una dimensión colectiva".

    Joan Clos.....Alcalde de Barcelona.

    "Aquel que quiere tener lo correcto sin lo equivocado, Orden sin caos, No entiende los principios del Cielo y la Tierra. No sabe como están hechas las cosas".

    Chuang Tzu, "Grande y pequeño".

    La mayorí­a de mis fantasmas y añoranzas.

    Están aquí en esta ciudad susurrándome.

    Desde las ruinas de marchitos sueños.

    Hablándome desde la nada.

    Variación XXIV.

    "The Boston Evening Transcript".

    Ruben Jacob.

    HERMANN BROCH.

  • Se llama poesí­a a la mas extraña de todas las actividades humanas, la única que sirve para el conocimiento de la muerte.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    Encarcelado sin salvación en la espesura.Perdido en la espesura de las voces. En la espesura del conocimiento. En la espesura de las edades.

    Inalcanzable es la fuente de las voces al comienzo de las edades....yace debajo de todo silencio.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    "para llegar desde donde no estás.

    tienes que ir por un camino donde no hay éxtasis.

    Para llegar a lo que no sabes.

    tienes que ir por un camino que es el camino de la ignorancia.

    Para poseer lo que no posees.

    tienes que ir por el camino del desposeimiento.

    Para llegar a lo que no eres.

    tienes que ir por el camino en que no eres".

    T.S. Eliot.

    Four Quartet.

    La palabra poeta viene del término arameo que describe el sonido del agua corriendo entre las piedras redondeadas.

    Diane Ackerman.

    Habiendo extraviado el camino.

    Mis sueños merodean.

    Por páramos yermos.

    Poema Haiku.


  •  

    notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................