notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................

Arquicine

Un monstruo de dos cabezas( de pez-cado).......... Movimiento es la Palabra

Wednesday, November 16, 2005

"La idea de fluir es importante,
fluir de un espacio a otro, como la energía, como la información"
Zaha Hadid
El primer plano- secuencia que recuerdo en la arquitectura moderna, es la famosísima promenáde architecturel de Le Corbusier en la Ville Savoye (1930). No me cabe duda que hay otros, mucho más tempranos en la historia, como por ejemplo las magníficas secuencias de las pirámides o de los templos iniciáticos egipcios, en donde los sacerdotes del Ojo de Orus llevaban a sus acólitos desde las profundidades de la tierra a las alturas divinas, mediante rampas zigzageantes a lo largo de la edificación.

Pero esos, son anteriores a la invención del kinoscopio y por lo tanto no podríamos apelar a algún tipo de influencia fílmica ( consciente o in-consciente) en su formulación conceptual.

En cambio la obra del maestro, tal como la de Wright, si es contemporánea a las primeras décadas de existencia del cine. No me atrevería a asegurar que él era muy cinéfilo, sin embargo, su admiración por el movimiento, la velocidad y la máquina (en su período futurista) me hace pensar en cierta influencia de época.

El caso es, que Zaha Hadid y Le Corbusier, en distintas épocas y por razones diferentes, proponen una manera similar de articular el espacio. Superponen, (al igual que se hace en el cine, con ese recurso llamado plano- secuencia ) a las visiones habituales de cada nivel, una visión interior que las atraviesa verticalmente y permite a la vez, el dominio de la totalidad, conservando la unidad narrativa de cada espacio en particular.

La diferencia está en que Zaha ( ya todos le dicen simplemente Zaha, tal como a Le Corbusier le llamaban Corbu. Ambos igualmente beatificados. ) emulando a Hitchcock (La Soga. 1948) y a Sokurov (EL Arca Rusa, 2002 ) en el cine, nos ofrece uno de los más largos "plano- secuencia" de la historia de la arquitectura actual.

Todo un record. Además hay que admirar, que algo tan prosaico como una hilera de vehículos cruzando una via elevada, pueda convertirse en un fundamento arquitectónico capáz de generar una obra de una espacialidad de tal fluidez y riqueza.

posted by perrachoca at 2:05 PM

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

¿Cual soy? ¿Quién soy?

el que no hace locuras,................................... se volverá loco

Publicados

  • VILLE SAVOYE 1930.La secuencia es una serie de es...
  • El gabinete del Dr Caligari (1920) Robert Wiene
  • Hall de acceso al edificio del Parlamento Escocés...
  • "Un proyecto consiste en saber atar múltiples líne...
  • El deconstructivismo singular deGORDON MATTA CLARK...
  • NOSFERATUS, de F. W. Murnau (1922) METROPOLIS, de...
  • Y DE PRONTO ANOCHECECada uno está solo sobre el co...
  • Jean Nouvel¿un arquitecto del cine Noir?Mas de alg...

Powered by Blogger

  • Este camino.

    nadie ya lo recorre.

    salvo el crepúsculo.

    Poema Haiku.

    El delirio es una enfermedad de la noche

    "Un poema es una cosa que será.

    "Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser.

    "Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser.

    ALTAZOR.

    Vicente Huidobro.

    "Un filme es una imponente catedral de acontecimientos....que nunca han existido ni existirán.

    Juan Antonio Garcia Borrero.

    "La arquitectura es, en el fondo, un sueño: el de casar un oficio milenario con el arte contemporáneo, el de unir la función y la forma, el de crear una obra perdurable que no envejece, el de hacer, en definitiva, ciudad. Por eso la buena arquitectura es siempre una obra única con una dimensión colectiva".

    Joan Clos.....Alcalde de Barcelona.

    "Aquel que quiere tener lo correcto sin lo equivocado, Orden sin caos, No entiende los principios del Cielo y la Tierra. No sabe como están hechas las cosas".

    Chuang Tzu, "Grande y pequeño".

    La mayorí­a de mis fantasmas y añoranzas.

    Están aquí en esta ciudad susurrándome.

    Desde las ruinas de marchitos sueños.

    Hablándome desde la nada.

    Variación XXIV.

    "The Boston Evening Transcript".

    Ruben Jacob.

    HERMANN BROCH.

  • Se llama poesí­a a la mas extraña de todas las actividades humanas, la única que sirve para el conocimiento de la muerte.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    Encarcelado sin salvación en la espesura.Perdido en la espesura de las voces. En la espesura del conocimiento. En la espesura de las edades.

    Inalcanzable es la fuente de las voces al comienzo de las edades....yace debajo de todo silencio.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    "para llegar desde donde no estás.

    tienes que ir por un camino donde no hay éxtasis.

    Para llegar a lo que no sabes.

    tienes que ir por un camino que es el camino de la ignorancia.

    Para poseer lo que no posees.

    tienes que ir por el camino del desposeimiento.

    Para llegar a lo que no eres.

    tienes que ir por el camino en que no eres".

    T.S. Eliot.

    Four Quartet.

    La palabra poeta viene del término arameo que describe el sonido del agua corriendo entre las piedras redondeadas.

    Diane Ackerman.

    Habiendo extraviado el camino.

    Mis sueños merodean.

    Por páramos yermos.

    Poema Haiku.


  •  

    notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................