notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................

Arquicine

Un monstruo de dos cabezas( de pez-cado).......... Movimiento es la Palabra

Friday, January 20, 2006


Bruce Goff (1904-1982)
Un arquitecto olvidado.

Hablando de obras que no se relacionan con su contexto, me vino a la memoria un arquitecto norteamericano, no demasiado conocido por estos lares, a quién se le atribuyó el mismo pecado arquitectónico a mediados del siglo XX, el niño prodigio: Bruce Goff, al que
( se cuenta en el mundo de los mitos ) Frank Lloyd Wrigth habría aconsejado no estudiar en una escuela de arquitectura, para no limitar su talento e imaginación. Este controvertido arquitecto, que en su época fue considerado como uno de los artistas mas creativos y brillantes de su generación, no le temía a las críticas de sus colegas. Experimentó con la expresión de toda clase de formas, materiales y estructuras, abriendo el camino para la aparición de arquitecturas contemporáneas como la de Frank Ghery o Peter Eisenman.

Todo esto viene a cuento, con motivo de que en verdad lo que recordé fué un film sobre las obras de Goff, el del cineasta alemán Heinz Emigholz titulado: “Goff in the desert” (2002), a propósito del cual, el realizador se refiere a la arquitectura de Goff diciendo: “ …..
sus espacios me vuelven loco, envidio totalmente su capacidad de diseñarlos…puede hasta conmoverme”.

Este es un film bastante inusual, en el sentido que, el movimiento no tiene relación con el cambio, ni con extensiones extraordinarias de los planos
(como Tarkovski o Warhol). Son en esencia fotografías fijas de detalles o de lugares de las obras del arquitecto, no se reproducen los edificios. Este hecho, nos lleva de vuelta al punto del problema del espacio cinematográfico. Nos recuerda una vez más, que desde este modo de mirar, lo fotografiado queda aislado del contexto, construyendo un espacio propio.

Los críticos de cine consideraron este documental como una verdadera lata. Su inmovilidad fue tildada de aburrida; pero si uno reflexiona sobre esta forma de mostrar la obra de un arquitecto, llega a la conclusión que no podría ser de otra manera, porque además del problema de la trimensionalidad, de los colores y de los contrastes, como bien lo señala el propio Emigholz, la arquitectura en el cine tiene solo una categoría de reproducción, entendiendo por ello, “ una copia que te acerca al original”.
Pero aquí surge otra pregunta: ¿es simplemente una reprodución del original o es un nuevo original?.

Lo que vemos en el cine tiene su propia realidad y la cámara cambia lo real dependiendo del enfoque, por lo tanto lo que observamos, no solo ha perdido “el aura” singular de original, como diría Walter Benjamin, lo que miramos es otra obra, la que nos entrega la cámara.



posted by perrachoca at 12:21 PM

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

¿Cual soy? ¿Quién soy?

el que no hace locuras,................................... se volverá loco

Publicados

  • CASA DE BAVINGER de Bruce Goff
  • GUGGENHEIM BILBAO Frank Gehry¿RELACIONES PELIGROS...
  • Play Time de Jacques TatiEl Modernismo ¿el último...
  • NOSTALGIA¿Por qué ser poeta en tiempos de penuria?...
  • "Cerré los ojos, los abrí.Entonces vi el aleph:En ...
  • STALKER, Andrei Tarkovski ......................l...
  • MUSEO SAYAMAIKE Tadao Ando
  • El sociólogo inglés Richard Sennet llama espacio n...

Powered by Blogger

  • Este camino.

    nadie ya lo recorre.

    salvo el crepúsculo.

    Poema Haiku.

    El delirio es una enfermedad de la noche

    "Un poema es una cosa que será.

    "Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser.

    "Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser.

    ALTAZOR.

    Vicente Huidobro.

    "Un filme es una imponente catedral de acontecimientos....que nunca han existido ni existirán.

    Juan Antonio Garcia Borrero.

    "La arquitectura es, en el fondo, un sueño: el de casar un oficio milenario con el arte contemporáneo, el de unir la función y la forma, el de crear una obra perdurable que no envejece, el de hacer, en definitiva, ciudad. Por eso la buena arquitectura es siempre una obra única con una dimensión colectiva".

    Joan Clos.....Alcalde de Barcelona.

    "Aquel que quiere tener lo correcto sin lo equivocado, Orden sin caos, No entiende los principios del Cielo y la Tierra. No sabe como están hechas las cosas".

    Chuang Tzu, "Grande y pequeño".

    La mayorí­a de mis fantasmas y añoranzas.

    Están aquí en esta ciudad susurrándome.

    Desde las ruinas de marchitos sueños.

    Hablándome desde la nada.

    Variación XXIV.

    "The Boston Evening Transcript".

    Ruben Jacob.

    HERMANN BROCH.

  • Se llama poesí­a a la mas extraña de todas las actividades humanas, la única que sirve para el conocimiento de la muerte.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    Encarcelado sin salvación en la espesura.Perdido en la espesura de las voces. En la espesura del conocimiento. En la espesura de las edades.

    Inalcanzable es la fuente de las voces al comienzo de las edades....yace debajo de todo silencio.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    "para llegar desde donde no estás.

    tienes que ir por un camino donde no hay éxtasis.

    Para llegar a lo que no sabes.

    tienes que ir por un camino que es el camino de la ignorancia.

    Para poseer lo que no posees.

    tienes que ir por el camino del desposeimiento.

    Para llegar a lo que no eres.

    tienes que ir por el camino en que no eres".

    T.S. Eliot.

    Four Quartet.

    La palabra poeta viene del término arameo que describe el sonido del agua corriendo entre las piedras redondeadas.

    Diane Ackerman.

    Habiendo extraviado el camino.

    Mis sueños merodean.

    Por páramos yermos.

    Poema Haiku.


  •  

    notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................