notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................

Arquicine

Un monstruo de dos cabezas( de pez-cado).......... Movimiento es la Palabra

Thursday, May 18, 2006

LA ROSA PÚRPURA DEL CAIRO VS. LA CIBERCEPCIÓN

En la comedia de Woody Allen se cumplen los sueños de una oprimida mujer que para escapar de la realidad depresiva de los años 30, logra que el protagonista de su película favorita salga del espacio cinemátográfico y entre en el espacio real de su existencia. En la arquitectura de la cibercepción ( mezcla de los términos: percepción y cirber-net) ocurre exactamente el proceso inverso. Para escapar de nuestra opresiva realidad urbana, entramos a un ciberespacio que nos permite, si lo queremos, vivir en un villa romana o en un palacio inglés, incluyendo de paso su paisaje o su entorno.

Esta superposición del espacio real y el espacio cibernético es el Aleph borgiano hecho realidad, estamos aquí y en todas partes a la vez.
La des-materialización de la materia.
El cambio total del actual paradigma arquitectónico.

Y ya está entre nosotros desde hace varios años.

El arquitecto Emilio López-Galiacho, ha diseñado y construído un proyecto denominado”Piel Capáz” que se basa en la teoría del inglés Roy Ascott,( el chamán de la ciberpercepción) que plantea la interactividad de sistemas reales y sistemas virtuales en las obras de arte. Lejos de compartir los temores de Paul Virilio respecto a la futura desaparición de la ciudad, la arquitectura física real y los contactos entre las personas, cree en la idea de la realidad (real) como un sistema continuo, que puede ser enriquecido por la realidad cibernética, creando un lugar híbrido donde los contactos se llevarán a cabo sin la presencia física de las obras de arquitectura. En un sistema de intercambio, solo entre el usuario y la tecnología informática, al cual considera como una prótesis creativa que amplía el cuerpo y la mente del espectador, trayendo a presencia nuevas realidades.

Al respecto, Ascott sostiene:

“Debemos distinguir entre interactividad cerrada y abierta. En sistemas cerrados, la interacción se da entre el espectador y una base de datos. Si la base es suficientemente amplia, o si los caminos para recorrerla suficientemente tortuosos, el espectador puede hacerse la ilusión de estar en un sistema abierto. Lo que no deja de ser un trompe l'oeil navegacional. Opera dentro de una estética de clausura, pero proclama una estética de emergencia. En un segundo nivel, todo sistema es un sistema abierto, es una cuestion de interactividad de mente a mente. Este proceso sin duda incorporará un acceso hacia los datos almacenados y admitirá un acceso a la más amplia web”

“La nueva tarea del arquitecto consiste en fundir las estructuras materiales con los organismos del ciberespacio para lograr un nuevo continuum”

El proyecto de López- Galiacho consiste concretamente en una instalación virtual que el define como: una estructura modular y estandarizable….
"Una prótesis arquitectónica tecnológicamente mediatizada, un interfase rígido que esconde edificios a partir de la geometría simple de módulos prismáticos. El interior de la piel actúa como una pantalla de proyección que recoge y enfrenta al monumento (obra) a la información que este genera.La piel se constituye simúltáneamente en espejo y en paisaje cibernético que sustituye al paisaje real, proponiendo nuevas miradas sobre conceptos como lugar, monumento(obra) y representación.”

Al igual que la arquitectura japonesa logra desmaterializar los volúmenes por medio del estudio de las luces y las sombras, esta nueva arquitectura del siglo XXI, diluye la materialidad, superponiendo bits informáticos sobre átomos materiales, amplíando la noción de espacio, de lugar y de ciudad. Es un nueva manera de entender la realidad, de estar en el mundo, la creación de una realidad otra, tan tangible como la física que conocemos.

Como en el cine. El espacio cinematográfico se superpone y reemplaza al real, permitiendonos estar dentro y fuera de la pantalla a la vez. Con la diferencia que esta magia es de la buena, no termina en el END de la película.

Es cierto, que en la actualidad nos falta muchísimo para estandarizar esta arquitectura y ponerla al servicio de los Ministerios de la Vivienda correspondientes, pero creo que en un futuro próximo terminaremos viviendo un cajón de 5x4m, convencidos que habitamos la Villa Rotonda de Palladio, en Vincenza, Italia. Pero de (en) sueños tambien se vive.


posted by perrachoca at 7:38 AM

1 Comments:

Anonymous Anonymous said...

Que mejor pelicula de Woody Allen que Manhattan, en donde la ciudad de nueva York es la protagonista, bueno en la mayoria creo, aunque no vi todas sus pelis, pero esta es especial, con la musica de Gershuin(estara mal escrito) de fondo, comienza con un plano general de la ciudad.
Un clasico, para volver a ver.
Eduardo

4:41 PM  

Post a Comment

<< Home

¿Cual soy? ¿Quién soy?

el que no hace locuras,................................... se volverá loco

Publicados

  • TORRE ESPIRAL ¿"2008 Odisea del espacio", o juguem...
  • Futuro Campus de Besòs, Barcelona, obra de Zaha H...
  • SISTEMAS, ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA. He vuelto a ...
  • Interior de Le Fresnoy, Bernard Tschumi
  • FUERA DE CUADROEn el cine es tan importante lo que...
  • MEDIATECA Toyo Ito
  • UMEDA SKY Hiroshi Hara
  • TESHIGAHARAPaisaje en bambu

Powered by Blogger

  • Este camino.

    nadie ya lo recorre.

    salvo el crepúsculo.

    Poema Haiku.

    El delirio es una enfermedad de la noche

    "Un poema es una cosa que será.

    "Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser.

    "Un poema es una cosa que nunca ha sido, que nunca podrá ser.

    ALTAZOR.

    Vicente Huidobro.

    "Un filme es una imponente catedral de acontecimientos....que nunca han existido ni existirán.

    Juan Antonio Garcia Borrero.

    "La arquitectura es, en el fondo, un sueño: el de casar un oficio milenario con el arte contemporáneo, el de unir la función y la forma, el de crear una obra perdurable que no envejece, el de hacer, en definitiva, ciudad. Por eso la buena arquitectura es siempre una obra única con una dimensión colectiva".

    Joan Clos.....Alcalde de Barcelona.

    "Aquel que quiere tener lo correcto sin lo equivocado, Orden sin caos, No entiende los principios del Cielo y la Tierra. No sabe como están hechas las cosas".

    Chuang Tzu, "Grande y pequeño".

    La mayorí­a de mis fantasmas y añoranzas.

    Están aquí en esta ciudad susurrándome.

    Desde las ruinas de marchitos sueños.

    Hablándome desde la nada.

    Variación XXIV.

    "The Boston Evening Transcript".

    Ruben Jacob.

    HERMANN BROCH.

  • Se llama poesí­a a la mas extraña de todas las actividades humanas, la única que sirve para el conocimiento de la muerte.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    Encarcelado sin salvación en la espesura.Perdido en la espesura de las voces. En la espesura del conocimiento. En la espesura de las edades.

    Inalcanzable es la fuente de las voces al comienzo de las edades....yace debajo de todo silencio.

    "La muerte de Virgilio".

    H. Broch.

    "para llegar desde donde no estás.

    tienes que ir por un camino donde no hay éxtasis.

    Para llegar a lo que no sabes.

    tienes que ir por un camino que es el camino de la ignorancia.

    Para poseer lo que no posees.

    tienes que ir por el camino del desposeimiento.

    Para llegar a lo que no eres.

    tienes que ir por el camino en que no eres".

    T.S. Eliot.

    Four Quartet.

    La palabra poeta viene del término arameo que describe el sonido del agua corriendo entre las piedras redondeadas.

    Diane Ackerman.

    Habiendo extraviado el camino.

    Mis sueños merodean.

    Por páramos yermos.

    Poema Haiku.


  •  

    notas y publicaciones de arquitectura y cine..........................espacio para divagaciones varias, sobre los temas que nos apasionan..........................